DE MVSICA HVMANA
Si algo ha demostrado la reciente y dramática eclosión de la Covid 19 es el alto nivel de interdependencia global entre todas las personas del mundo y la nueva dimensión que han adquirido valores típicamente humanos como la responsabilidad, la solidaridad y la profesionalidad. El FeMAUB 2020, marcado por la expansión del virus, también quiere situar en el centro a las personas por medio del evocador lema “DE MVSICA HVMANA” (la música del hombre), término utilizado desde la Alta Edad Media para referirse a la armonía interior que une el alma y el cuerpo en la persona (por oposición a “mvsica mvndana” o del universo y a “mvsica instrumentalis” o de los instrumentos musicales).
El concepto de “mvsica humana” ejerció una gran influencia en el Renacimiento –época de esplendor de Úbeda y Baeza– y cristalizó en el pensamiento humanista, que ubica al hombre en el centro del universo y del saber, en tanto criatura privilegiada. Desde esta perspectiva filosófica más humanizada y antropocentrista, el FeMAUB 2020 se dedica al conjunto de personas que hacen posible su celebración desde hace casi un cuarto de siglo: artistas, audiencias, organizadores, patrocinadores, proveedores y, en definitiva, a todos los que de manera directa e indirecta han participado y participan en el mismo, como metáfora expresiva e ideal, a pequeña escala, de la necesaria armonía universal. Todo ello sin perder de vista el elemento más característico desde su creación: la recuperación y difusión del patrimonio musical hispano en entornos artísticos excepcionales y únicos como son los constituidos por las ciudades de Úbeda y Baeza.
Javier Marín López
Director General y Artístico del FeMAUB
Programación
Ciclo I. De Mvsica Hvmana
Del 22 de noviembre al 8 de diciembre
Baeza
Domingo 22
13.00 horas
El León de Oro
Marco A. García de Paz, director
Margarita pretiosa
Capilla de San Juan Evangelista. Concierto inaugural
Úbeda
Viernes 27
17.00 horas
Emilio Villalba, multi-instrumentista
Despertando la música: de los manuscritos al escenario
Concierto-conferencia
Centro Asociado de la UNED
Úbeda
Sábado 28
16.30 horas
Orquesta Barroca de Sevilla
Alfonso Sebastián, clave y dirección
El mensaje oculto del Barroco: numerología y cábala
Auditorio del Hospital de Santiago
Baeza
Sábado 5
17.30 horas
José Miguel Moreno, laúd barroco
“Ars melancholiae”: Weiss, Conradi y Kellner
Paraninfo de la Antigua Universidad
Baeza
Sábado 5
20.00 horas
Al Ayre Español y Vozes de Al Ayre
Eduardo López Banzo, dirección
“¡Ay, bello esplendor!”: grandes villancicos barrocos
Auditorio de San Francisco
Úbeda
Domingo 6
17.30 horas
Concerto 1700
Daniel Pinteño, director
“Hortulus chelicus”: la escuela de violín de Dresde
Auditorio del Hospital de Santiago
Úbeda
Domingo 6
20.00 horas
Los Afectos Diversos
Nacho Rodríguez, director
Tomás Luis de Victoria: Officium Defunctorum – Novo modo
Sacra Capilla de El Salvador
Baeza
Lunes 7
12.30 horas
Íliber Ensemble Coro Tomás Luis de Victoria y Solistas
Darío Tamayo, clave y dirección
Música sacra para un cambio de dinastía: El Requiem y la Misa a la moda francesa de Sebastián Durón (1660-1716)
S. I. Catedral
Úbeda
Lunes 7
17.30 horas
Patricia García Gil, fortepiano
Beethoven, der Spanier
Sala Pintor Elbo, Hospital de Santiago
Úbeda
Lunes 7
20.00 horas
La Guirlande
Alicia Amo, soprano
Luis Martínez Pueyo, traverso y dirección
“Brama sañudo el viento”: músicas a lo divino en la España y el México virreinales del siglo XVIII
Auditorio del Hospital de Santiago
Baeza
Martes 8
11.00 horas
Joan Boronat, órgano
“¡Luces, órgano… acción!”: música programática para tecla entre los siglos XVI y XVIII
Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés
Ciclo II. Música de cámara en las Ciudades Patrimonio
Del 5 al 6 de diciembre
Baeza
Sábado 5
12.30 horas
Grupo Barroco de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Aires barrocos: el círculo de Bach
Iglesia Parroquial de San Pablo
Úbeda
Domingo 6
12.30 horas
Annya Pinto y Maylín Cruz, sopranos – Jorge Puerta, tenor – Madalit Lamazares, piano
La canción española
Sala Pintor Elbo, Hospital de Santiago
Ciclo III. Conciertos familiares
Del 28 al 29 de noviembre
Baeza
Sábado 28
12.30 horas
Emilio Villalba y Sara Marina
La pequeña juglaresa
Espectáculo familiar de teatro, narración, marionetas y música en vivo
Teatro Montemar
Concierto familiar (edad recomendada: 4-11 años)
Úbeda
Domingo 29
12.30 horas
Emilio Villalba y Sara Marina
La pequeña juglaresa
Espectáculo familiar de teatro, narración, marionetas y música en vivo
Teatro Ideal Cinema
Concierto familiar (edad recomendada: 4-11 años)
Jornadas
Del 3 al 4 de diciembre
Baeza
Jueves 3
16.30 horas
Universidad Internacional de Andalucía
Foro de debate: “El futuro del pasado: el sector de las músicas históricas españolas en la era Covid-19”
Dirección
– Javier Marín López (Universidad de Jaén / Festival de Música Antigua Úbeda y Baeza).
– Raquel Andueza (GEMA – Grupos Españoles de Música Antigua / Semana de Música Antigua de Estella).
– Oriol Aguilà (FESTCLÁSICA – Asociación Española de Festivales de Música Clásica / Festival Castell de Perelada).
Venta de entradas
Más información sobre venta de entradas:
https://festivalubedaybaeza.com/informacion-y-reservas-2020/
Contacto
Dirección artística: Javier Marín
E-mail: festivalubedaybaeza@gmail.com