Prosigue el Festival de música antigua con jazz y danza

08.03.2013

Termina la segunda semana del XXX Festival de Música Antigua, FeMÀS, con cinco conciertos para el viernes, sábado y domingo. El Espacio Santa Clara acogerá buena parte de la programación próxima. Además, se suma el Salón de Actos de Cajasol, ubicado en la Plaza de San Francisco.

Después de un comienzo con el cartel de “Localidades Agotadas” en el Centro Cultural Cajasol con L,Arpeggiata y La Galanía en la iglesia de Santa María La Blanca, y con una más que aceptable entrada en el Convento de San José del Carmen para la escucha de Ministriles Hispalenses, la Orquesta Barroco del Conservatorio Cristóbal de Morales y Les Basses Réunies & Bruno Cocset en Santa Clara, el Festival propone citas llenas de jazz y danza.

Comienza el fin de semana con la actuación de Orpheon Consort Viena en Santa Clara, el viernes a las 20:30 horas. José Vázquez, al frente de la agrupación, interpretará Lágrimas de tristeza, lágrimas de alegría: obras maestras de la viola da gamba. Vázquez nació en La Habana (Cuba). Estudió en la Northwestern University (Chicago) y desde 1980 enseña música antigua en el Conservatorio de Winterthur y desde 1982 es profesor de viola da gamba en la Universidad de Música y Artes Representativas de Viena. Su colección de instrumentos históricos de 1560 a 1800 cuenta con más de 200 objetos (violines, violas, violonchelos, contrabajos, etc., además de pinturas y grabados) y ha sido considerada por los expertos como “única en el mundo”.

También el viernes se inaugurará una nueva edición de Expofemás organizado por el GLAE, Gremio de Luthieres y Arqueros de España. La muestra es conocida como la mayor exposición en España dedicada al instrumento de música antigua. Quedará abierta al público en el refectorio del Espacio Santa Clara, sede del Festival, en horario de mañana y de tarde. Se clausurará el domingo a las 14:00 horas. La entrada es libre.

Como actividad complementaria, la Asociación Orpheon de España organiza el Curso de Música Antigua contando con José Vázquez, viola da gamba masterclass, violín barroco, consorte de violas da gamba, consorte mixto con otros instrumentos y voz; Lúcia Krommer, viola da gamba, consorte de violas da gamba y mixtos, y Donat Déaky, clavecín, bajo continuo y conjuntos musicales.

Para el sábado, la Compañía de Antonio Ruz & Vocalconsort Berlín pondrá en escena Libera Me! Será en Santa Clara a las 20:30 horas. Antonio Ruz coreografía, con el apoyo del Centro de Danza Canal Madrid, a Melania Olcina y a Dimo Kirilov, bailarines. Es un nuevo proyecto para crear una pieza de danza que acompaña al nuevo programa del prestigioso conjunto coral berlinés, donde la música vocal del Renacimiento y la danza contemporánea conviven en un mismo espectáculo. La compañía tiene como objetivo la investigación y la búsqueda en el campo del movimiento. Dimo Kirilov nació en Bulgaria y comenzó sus estudios de ballet clásico en la Escuela de la Ópera Nacional de Sofía contando con una dilatada trayectoria profesional. Actualmente compagina su labor como bailarín con la impartición de talleres y la participación en galas internacionales de danza.

El domingo 10 de marzo será el día grande de Bach. El ciclo Sevilla y sus músicos traerá a Alejandro Casal y a Javier Núñez para la cita de mediodía en Santa Clara. A las 18:00 horas en el mismo espacio Diego Ares interpretará Variaciones Goldberg que hoy en día ocupan un lugar muy especial dentro del repertorio para teclado. Esta obra, popularizada en el siglo XX gracias a las grabaciones de Wanda Landowska y de Glenn Gould, se ha convertido en objeto de culto.

Para la tarde noche se reserva el Salón de Actos de Cajasol en la céntrica plaza sevillana de San Francisco. Uri Caine Ensemble, pondrán el colofón al día de Bach con Golberg Variations. Uri Caine es uno de los más versátiles teclistas de la última década. Su formación es clásica y jazzística y ha tocado desde muy joven con grandes figuras. Empezó a estudiar piano en su ciudad natal, Filadelfia. Desde su llegada a Nueva York, Uri Caine ha publicado veintidós álbumes como líder. Ha grabado álbumes con su jazz trío, con el Bedrock Trío, y con su ensemble interpretando arreglos de Mahler, Beethoven, Bach y Schumann.

El miércoles 13 de marzo el grupo Speculum en Santa Clara a las 20:30 horas abrirá una nueva semana del FeMÀS con Speculum Spculorum. La música y la pintura se unen en un mismo espacio para recrear los sonidos y la metamorfosis de la imagen a través de una selección de contrapuntos, cánones y laberintos sonoros de autores conocidos y anónimos desde el siglo XIV hasta el XXI. La agrupación está formada por Daniel Merlín, pintura; Alfredo Barrales, violas da gamba; Ramiro Morales, vihuela, guitarra barroca y tiorba y Ernesto Schmied, flautas y dirección.

El jueves 14 de marzo Pierre Hantaï & Skip Sempé interpretarán Suite para dos claves: Jean-Philippe Rameau (1683-1764) en el Espacio Santa Clara a las 20:30 horas. Hantaï empezó a estudiar música a los once años. Dio sus primeras clases de clave con Arthur Hass y perfeccionó su formación durante años en Ámsterdam con Gustav Leonhardt. Sempé es un virtuoso clavecinista además de director y fundador de Capricio Stravagante, y una de las figuras más prestigiosas en el mundo de la música renacentista y barroca.

Proseguirá la semana con las actuaciones de Nuevo Sarao el viernes en Santa Clara, Compañía Claroscuro el sábado en el Teatro La Fundición, La Real Cámara & José Miguel Moreno en el Centro Cultural Cajasol y Nao d,amores el domingo, nuevamente en La Fundición.

NoticiasVer más